La mujer en Bufetes Colectivos.
Programa de Adelanto para la Mujer en la ONBC.

El Programa de Adelanto de la Mujer identificado como PAM se aprobó por el Consejo de Ministros en octubre de 2021 y fue puesto en vigor por el Decreto Presidencial 198/2021 del 8 de marzo de ese año, el mismo resume el sentir y la voluntad política del Estado Cubano y constituye la piedra angular en el desarrollo de políticas a favor de las mujeres, al tiempo que da continuidad al avance y desarrollo de la igualdad de género en el país.
La presidenta de la Junta Directiva Nacional aprobó el Comité de Género de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, encargado de la implementación de la Estrategia para dar cumplimiento al Programa Nacional de Adelanto de las Mujeres en la institución.
La Organización cuenta con un 66.3% de presencia femenina, es por eso que se le brinda especial atención a las féminas en nuestra institución.
El Plan de Acción para dar cumplimiento al Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en la ONBC es el siguiente:
- Contiene como eje transversal la igualdad de género y contempla el conjunto de acciones que permiten la concreción del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en la ONBC, a través de los servicios que se prestan.
- Dispone medidas que abarcan áreas de especial atención, atendidas por miembros del Comité de Género, en correspondencia con las funciones de la actividad que dirigen.
Actualización del cumplimiento del PAM (Programa de Adelanto de la Mujer) en la ONBC a todos los niveles, y acciones realizadas por las provincias.
- Las abogadas discapacitadas reciben apoyo de todos sus compañeros para facilitarles el trabajo según su patología médica, y se insertan en las actividades que se realizan en cada provincia.
- Se les da una atención priorizada a las abogadas jubiladas.
- Se realizan despachos con las Direcciones Municipales de Educación para lograr el otorgamiento de plazas de Círculos Infantiles.
- Se les ofrece flexibilidad con el horario laboral, a las madres con niños a los efectos de que realicen los trámites de Círculo Infantil y para la posterior adaptación del niño.
- Se priorizan las trabajadoras con familias vulnerables.
- Se coordinan entrevistas a través de los medios de comunicación como la radio y la TV con trabajadoras y jubiladas que se destacan en su quehacer y constituyen paradigmas para las nuevas generaciones por su valioso aporte en las diferentes esferas de la sociedad, donde se resalta su labor creativa, conocimientos y la importancia del empoderamiento de la mujer en tiempos de crisis.
- Se realizan visitas a trabajadoras en estado de gestación, con el fin de intercambiar sobre los derechos de trabajo y de seguridad social que se le confieren para proteger su maternidad, el descanso pre y posnatal y el cuidado de los hijos menores.
- Intercambio con las mujeres en los Bufetes sobre la violencia de género y su tratamiento actual.
- Encuentros entre directivas de la Organización con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo y lograr su participación en los espacios de toma de decisiones.